martes, 18 de octubre de 2022

CUARTO PERIODO

QU

QUIMICA :


ACTIVIDAD:

COMPLETE:

1. EL MODELO DE PUDIN CON PASAS LO PROPUSO -----------------

2. SEGUN DEMOCRITO ATOMO ES ---------------

3 . ------------------ DIJO QUE EL ATOMO TIENE MUCHO ESPACIO VACIO

4. --------------------------- PROPUSO UN MODELO PLANETARIO DONDE LOS ELECTRONES GIRAN EN ORBITAS AL REDEDOR DEL NUCLEO POSITIVO

5. LUIS DE BROGLIE DIJO QUE--------------------------------------

CUAL FUE EL APORTE DE ERWIN SCHRODINGER ?

QUE DICEN LAS TRES LEYES DE DALTON ACERCA DE LA ESTRUCTURA  ATOMICA?

que dice el principio de incertidumbre de heismberg ?

------------------------------------------------------



NOVIEMBRE 17 / 2022

CIENCIAS:

3-. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

 

La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.

 La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas: gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario.

 

a) LA FECUNDACIÓN

Es el evento donde dos células especializadas se unen para formar una nueva célula, la cual contiene la información genética para originar un nuevo ser. Constituye una de las características de la reproducción sexual. Relaciona los siguientes términos  mediante un cuadro, esquema o mapa conceptual, donde expliques el proceso biológico conocido como fecundación.

 

-Espermatozoide     -Desarrollo embrionario    -Gónada femenina             -Célula Haploide                -Cigoto   -Neonato     -Gónada masculina     -Fecundación     -Óvulo   -Célula Diploide     -Meiosis

 


 DESARROLLO EMBRIONARIO


Observa el video titulado DESARROLLO EMBRIONARIO (www.YouTube.com). https://youtu.be/dg_ACMcLI0Q

Luego contesta el siguiente cuestionario.

-Explica la finalidad u objetivo biológico de este conjunto de cambios en el cigoto o huevo.

-En un esquema ubica las 3 fases o  etapas del desarrollo embrionario, señala alguna característica para cada etapa.

-Existen tres tipos de desarrollo, ovovivíparo, ovíparo y vivíparo. Establece diferencias entre estos tipos. ¿Qué tipo de desarrollo tiene el ser humano? Explica tu respuesta.

 


.............................



a) Después de observar el video titulado Los modelos atómicos (profe en c@sa) y de la posterior explicación del docente, completa el siguiente cuadro relacionado con los modelos atómicos.

 

 https://youtu.be/za-nxN1QCrk

 

Modelo atómico     o propuesta científica                        

 

        Hallazgo

             Aporte

   Posible Falla

Modelo de Rutherford

 

 

 

Modelo de Schrodinger

 

 

 

Modelo de Nills  Bohr

 

 

 

Luis de Broglie

 

 

 

Werner Heissenberg

 

 

 

 QUE DIJO DALTON ?

QUE DIJO TOMPSON?


 





NOVIEMBRE 3 / 2022

Teniendo en cuenta la información anterior, indica para cada elemento hipotético la cantidad de protones, neutrones y electrones presentes.ENTREGAR EN PAREJAS

 

ELEMENTO  Y:     Z= 22       A= 47

 

ELEMENTO  Z:     Z= 9         A= 19

 

ELEMENTO  X:     Z= 35       A= 76

 

ELEMENTO  W:    Z= 3        A= 7

 

ELEMENTO  T:      Z= 40      A= 90

CIENCIAS NATURALES:I

Observa el video titulado ¿Cuáles son las formas de reproducción asexual? Seres vivos con reproducción asexual (www.YouTube.com)      https://youtu.be/g64j5GbjaUM            Luego de su análisis y respectivas aclaraciones con tu docente responde los siguientes puntos.

 Relaciona los términos de la columna  A con la descripción que le corresponde en la columna B.

 

1-.Esporulación                      ____ Comienza con un ovogonio y finaliza con un óvulo

2-.Fragmentación              ____Generación de un organismo a partir de una prolongación celular O yema 

3-.Partenogénesis                 ____ Un fragmento de organismo   origina un organismo completo

4-.Bipartición                         ____ Producción de células idénticas por fusión del núcleo

5-.Ovogénesis                        ____ A partir de una célula surgen varias células semejantes

6-.Gemación                          ____Óvulos no fecundados originan un organismo

ANALIZAR:

---------------------------------

OCTUBRE  27 / 2022

C) La presencia de partículas al interior del átomo permitió establecer  ciertas propiedades, que con el paso del tiempo fueron la base de la organización de la tabla periódica, entender el comportamiento químico de la materia, entre otras. Se trata de NÚMERO ATÓMICO, MASA o NÚMERO MASA y en la actualidad PESO ATÓMICO. Se deriva una propiedad natural para todo átomo llamada NEUTRALIDAD ELÉCTRICA, de la igualdad en la cantidad de protones y electrones presentes en el átomo.

 

NÚMERO ATÓMICO (Z):  es la principal propiedad de un átomo.  Indica el número de protones que un átomo posee en su núcleo. Cada átomo tiene su propio Z.

 

Por Ejemplo:  Carbono tiene Z=6      tiene 6 protones en su núcleo.

 

NÚMERO MASA  (A): propiedad que resulta de sumar las cantidades de neutrones y protones presentes en el núcleo de un átomo. Ha sido reemplazado por la unidad llamada peso atómico.

Cuando se hace la diferencia entre Número Atómico y Número Masa se puede determinar cuántos neutrones tiene un átomo.

 

Por ejemplo:  Carbono tiene  Z=6  y  A=12

Con estos datos puedo saber que tiene 6 protones y 6 neutrones en su núcleo.

 

A = PROTONES  + NEUTRONES

 

12 =         6             +   NEUTRONES

 

NEUTRONES =  12   -    6  =   6

LA NEUTRALIDAD ELECTRICA de un átomo se establece por la igualdad entre el número de partículas eléctricamente positivas (protones) y las eléctricamente negativas (Electrones). Esto quiere decir que el número atómico de un elemento me indica cantidad de protones y de electrones.

 

Por ejemplo:  Carbono  tiene Z= 6   y   A= 12

 

Esto quiere decir que este átomo tiene:  6 protones, 6 neutrones y 6 electrones.

 


 



OCTUBRE 24 / 2022

2-. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SU VARIEDADES

 

Es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no requiere células especializadas. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre. Este tipo también se llama también reproducción vegetativa por que la realizan células somáticas, las que forman las distintas partes del cuerpo del progenitor. En los seres unicelulares eucariotas, la célula se divide mediante mitosis, originando células hijas en diferente número y tamaño. En los organismos pluricelulares, las células se dividen mediante mitosis, pero la reproducción se produce en estructuras especiales que crecen unidas al progenitor y que, tras separarse, dan lugar a los nuevos individuos. Se conocen las siguientes variedades de reproducción asexual:

Cuadro de texto: Reproducción Asexual

 


Cuadro de texto: EsporulaciónCuadro de texto: GemaciónCuadro de texto: BiparticiónCuadro de texto: PartenogénesisCuadro de texto: Reproducción
 VegetativaCuadro de texto: RegeneraciónCuadro de texto: FragmentaciónCuadro de texto: EsporulaciónCuadro de texto: GemaciónCuadro de texto: Organismos UnicelularesCuadro de texto: Organismos Pluricelulares                         ------------------------------------------------------------------

                     I                                                                                           I

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

 

 

Observa el video titulado ¿Cuáles son las formas de reproducción asexual? Seres vivos con reproducción asexual (www.YouTube.com)      https://youtu.be/g64j5GbjaUM            Luego de su análisis y respectivas aclaraciones con tu docente responde los siguientes puntos.

VER ABAJO

-----------------


 OCTUBRE 18 /2022


LA MATERIA: ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

                                  

 


 

 

 

PRIMERA PARTE

 

El estudio de la composición y estructura de la materia ha sido una de las más grandes proezas científicas del ser humano. En pos de estos conocimientos fueron surgiendo ideas, hipótesis y modelos que permitieron hacerse a una idea aproximada de la constitución de la materia y su respectiva organización interna.

 

a) Observa el video titulado Qué es el átomo? (www.youtube.com>watch). https://youtu.be/rMjmAraA9H0

Detalla las partes que lo constituyen y las zonas que presenta en su interior.

b) nombra cada parte señalada en este esquema del átomo:        

 

 


 

 

 

 

MODELOS ATOMICOS :

 El descubrimiento de la organización interna del átomo ha sido uno de los más difíciles y accidentados hallazgos en la historia de la ciencia. Con el aporte de los físicos y sus valiosos experimentos poco a poco se fue madurando la idea de cómo es un átomo en su interior, esto es, de manera aproximada a la realidad.  Surgen los Modelos Atómicos y con estos se adquirió importante información para organizar dicha idea.

 


 

 

 

 





b) De acuerdo a lo tratado con los modelos atómicos, teniendo en cuenta sus características y diferentes aportes. Mediante un esquema de tu autoría organiza un átomo cuyo Número atómico es  20 y su Masa atómica es 40. Recuerda las sugerencias propuestas por los modelos atómicos.

 

 

 

c) Relaciona los siguientes términos en un mapa conceptual, ten en cuenta lo propuesto en los modelos atómicos.

 

Núcleo             átomo           electrón           orbital           Nivel      Neutrón        Subnivel    protón

 

Quark              periferia 


Resuelve la siguiente guía de trabajo en tu cuaderno

Con base en la siguiente información desarrolla:

Según el modelo atómico de Niels Bohr O modelo moderno, los protones y neutrones de un átomo están en el núcleo, mientras que los electrones se encuentran alrededor de este. Aunque no podemos saber dónde está un electrón exactamente, hay zonas donde es más probable encontrarlos, los orbitales atómicos; lo cual es explicado por el MODELO CUANTICO del átomo Hay 4 números cuánticos llamados:

Número cuántico principal (n). Es el último nivel de energía en llenarse e indica el tamaño del orbital y, por lo tanto, la distancia entre el núcleo y el electrón. ¿Por qué? Muy sencillo. Cuanto más grande sea el orbital, más lejos podrá estar el electrón del núcleo del átomo.                                                                                 Número cuántico azimutal o secundario (l). Indica la forma del orbital. También se llaman subniveles de energía que describen las rutas de los electrones o formas de recorrido. Se designan con las letras s,d,p , f.                                                                  Número cuántico magnético (m). Indica la orientación del orbital. En cada orbita caben máximo 2 electrones. El número de orbitas en cada subnivel está dado por la formula .                                                                                                               Número cuántico de espín (s). Indica en qué sentido gira el electrón.

1.      Indica cuales son los niveles de energía, cuantos electrones caben por nivel según la formula  y  como se relacionan con la tabla periódica.

2.       Grafica los cuatro subnivel s, p, d y f.

3.      La teoría de los 4 números cuánticos plantea que los subniveles se sombran con las letras del alfabeto s, p,d,f,g,h,i . Donde el número de subniveles se corresponde con su nivel, por lo cual con la fórmula se determina los subniveles por nivel: Ejemplo: En el nivel 1 solo un subnivel  el S, en el nivel 2 hay dos subniveles el s y p. Según esta idea indica cuales subniveles deben ir en cada nivel desde el K o nivel 1 hasta el Q o nivel 7:

K=1 s

L= 2 s 2p

M=3….

 

 

 

4.        Construye un mapa conceptual explicando los cuatro números cuánticos. El valor se refiere a las letras que des


1.       Sobre la configuración electrónica:

A.      Consulta  que representa cada número y cada letra.

B.      Indica la secuencia en orden de configuración para los elementos basado en el siguiente esquema iniciando en 1s2 y terminando en 7f14:

 


2.       Realiza configuraciones electrónicas  graficando sus orbitas y determina:                                   Periodo: Se corresponde con la cantidad de niveles de energía                                                       grupo: se corresponde con la cantidad de electrones de la última capa llamados electrones de valencia.

      Tutorial :   https://www.youtube.com/watch?v=hfqnVs5VCiY

Ejemplo:



Periodo: 3  Grupo: VI

Resuelve los ejercicios, usa la tabla periódica para investigar su número atómico correspondiente:

a.       Sodio                                           f. Yodo

b.      Potasio                                       g. Cloro

c.       Calcio                                           h. Fosforo

d.      Nitrógeno                                  i. Aluminio

e.      Flúor                                            j. argón

 

                              CIENCIAS NATURALES  

   LA REPRODUCCIÓN

 

La reproducción de los seres vivos es un proceso biológico mediante el cual los organismos crean descendencia, lo cual es de vital importancia para perpetuar las especies. Se reconocen dos tipos de reproducción: la reproducción sexual y la reproducción asexual, que a su vez se subdividen en otros.

 



 

ACTIVIDADES

1-. LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

 

Observa el video titulado La función de reproducción en los seres vivos y su importancia para la conservación de la especies (www.YouTube.com)   https://youtu.be/5Pi2MNLWrtg

Luego de su análisis y respectivas aclaraciones con tu docente responde los siguientes puntos.

 

a) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, sustenta tu  respuesta cuando consideres que la afirmación es falsa.

( ) La reproducción asexual es mucho más rápida.

( ) La reproducción sexual permite producir un número mayor de descendientes.

( ) La descendencia de una reproducción asexual produce clones

( ) Con la reproducción asexual se incrementa la diversidad.

( ) La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados.

( ) La reproducción sexual es la forma fundamental de propagación de los organismos unicelulares.

( ) En la reproducción sexual sólo interviene un individuo.

( ) En la reproducción asexual se produce un tipo especial de división celular llamado meiosis.

( ) La reproducción asexual requiere más energía.

( ) En la reproducción asexual se produce acumulación de mutaciones desfavorables.

b) Relaciona cada característica con uno de los tipos de reproducción (sexual, asexual).                

                       Característica                                                                  Tipo de reproducción

-Es un proceso biológico sencillo:

-Intervienen células especializadas:

-Se  generan descendientes idénticos:

- Es un proceso biológico complejo:

-Para cumplir su objetivo requiere fecundación:

-Se producen descendientes semejantes:

-Proceso reproductivo rápido:

- Proceso realizada por un progenitor:

-En la mayoría de casos origina numerosos descendientes:

-Permite la adaptabilidad al entorno de los organismos:

 

c) Establece 5 diferencias entre la reproducción asexual y la sexual.

 


Rectángulo redondeado: COLUMNA  BRectángulo redondeado: COLUMNA A

b) Las siguientes afirmaciones son consideradas características propias de los seres que se reproducen asexualmente:

• No requieren madurez sexual.

• La reproducción puede ocurrir en cualquier momento.

• Se puede multiplicar la población rápidamente.

• No se requiere de una pareja para llevar a cabo la reproducción.

• El material genético del progenitor es igual al de su descendencia.

Teniendo en cuenta las siguientes situaciones, explica si la reproducción asexual   resulta beneficiosa y por qué, para su sobrevivencia.

-Un cambio ambiental drástico.

-La aparición de una enfermedad altamente contagiosa.

-La existencia de un depredador natural.

-Una mutación en el material genético de la mayoría de individuos de una especie.

c) En el reino vegetal algunas especies cumplen con ciertas variedades de reproducción asexual. El ser humano ha sabido aprovecharlas para generar beneficios en el campo agrícola y alimentario. Explica con 5 ejemplos la anterior afirmación, indicando la especie vegetal utilizada, tipo o variedad de reproducción asexual que ocurre, beneficios obtenidos.

d) Uno de los retos de la ciencia desde hace varias décadas lo constituye la clonación de animales, observa el video titulado ¿Qué es la clonación? (www.YouTube.com)

 https://youtu.be/A8AieIsEis8 

 Luego de las explicaciones y aclaraciones con tu docente contesta:

-¿Estás de acuerdo con la clonación? Por qué

-Indica en qué casos o situaciones propondrías practicar la clonación.

-¿Por qué se considera a la clonación una variedad de reproducción asexual?

-Indica  consecuencias observadas por los científicos en los seres obtenidos por clonación.

 

 

3-. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

 

La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.

 La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas: gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario.

 

a) LA FECUNDACIÓN

Es el evento donde dos células especializadas se unen para formar una nueva célula, la cual contiene la información genética para originar un nuevo ser. Constituye una de las características de la reproducción sexual. Relaciona los siguientes términos  mediante un cuadro, esquema o mapa conceptual, donde expliques el proceso biológico conocido como fecundación.

 

-Espermatozoide     -Desarrollo embrionario    -Gónada femenina             -Célula Haploide                -Cigoto   -Neonato     -Gónada masculina     -Fecundación     -Óvulo   -Célula Diploide     -Meiosis

 

b) DESARROLLO EMBRIONARIO

Observa el video titulado DESARROLLO EMBRIONARIO (www.YouTube.com). https://youtu.be/dg_ACMcLI0Q

Luego contesta el siguiente cuestionario.

-Explica la finalidad u objetivo biológico de este conjunto de cambios en el cigoto o huevo.

-En un esquema ubica las 3 fases o  etapas del desarrollo embrionario, señala alguna característica para cada etapa.

-Existen tres tipos de desarrollo, ovovivíparo, ovíparo y vivíparo. Establece diferencias entre estos tipos. ¿Qué tipo de desarrollo tiene el ser humano? Explica tu respuesta.

 

c) Asigna en cada paréntesis la letra con el término adecuado para completar el siguiente esquema. Distingue los componentes diploides con 2n y los haploides con n.

Elipse: (  )
Rectángulo redondeado: (  )
Elipse: (  )

 

 


Elipse: (  )Elipse: (  )                                                                                                                                              (   )

Rectángulo redondeado: (  )Elipse: (   )                                                                     (   )

                                                                         

                                                                               

A=feto      B=fecundación      C=Óvulo     D=Desarrollo embrionario     E=Madre      F=Cigoto

G=embrión      H=padre    I=espermatozoide 

 

d) Establece las ventajas de la reproducción sexual para un ser vivo.

 

 REPRODUCCIÓN EN EL HOMBRE

 

                             APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO

 


 












CONTESTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

 

1.     Los testículos producen testosterona y la testosterona estimula los caracteres sexuales secundarios en el hombre .cuales son los caracteres sexuales secundarios en el hombre?

2.     explique que sucedería a un hombre que no produce suficiente testosterona?

 

3. Como explicarías la vasectomía como método de planificación familiar a un hombre con 7 hijos 

 

4.Los ovarios producen estrógenos de los cuales el más importante es el ESTRADIOL. La función de esta hormona es mandar información al cerebro de que ya hay un ovulo maduro para que la hipófisis no produzca la hormona FSH . La cual estimula la maduración del ovulo.

Las pastas de planificar contienen estradiol; explica entonces cómo funcionan las pastas de planificar como método anticonceptivo.

 

5.la histerectomía es una operación que se realiza a las mujeres que ya han tenido sus hijos y consiste en sacar el útero.

 a )porque es un método definitivo de planificación familiar

b)que sucede con la menstruación?

 

6. Dar tres funciones de la vagina. 3funciones del útero, cual es la función de las trompas de Falopio?

 

II.

Investigar 5 enfermedades de transmisión sexual, luego realiza un debate con tus compañeros.

 

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario