domingo, 8 de agosto de 2021

tercer periodo

septiembre 8 / 2021






GENÉTICA Y HERENCIA DE LOS SERES VIVOS

FUNDAMENTOS



 

1-.Observa el video titulado ¿Qué es la genética? |ADN|GEN|Explicación2021|

https://youtu.be/nmZP7BeN1vk 

que son genes?

que es la ingeniería genética?

Establece la importancia, campos de estudio y ramas o areas especializadas que tiene la genética en la actualidad. Explica la importancia de esta rama de la biología.

 

2-. TEN EN CUENTA el siguiente glosario relacionado con la genética de los seres:

 

Genética: es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.

Herencia: es el proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere las características (físicas, fisiológicas, morfológicas, bioquímicas o conductuales) de sus progenitores. Esas características pueden transmitirse a la generación siguiente o dar un salto y aparecer dos o más generaciones después.

Gen: Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo). Cada individuo tiene para cada carácter dos genes, uno que ha hereda de su padre y otro de su madre. Hay genes que son dominantes e imponen siempre la información que contienen. Otros en cambio son recesivos y en este caso sólo se expresan en ausencia de los genes dominantes. En otras ocasiones la expresión depende del sexo del individuo, en este caso se habla de genes ligados a sexo.

ADN: es la molécula en la que se produce y  almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos. El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 unidades de información llamados cromosomas. De cada una de estas unidades tenemos dos copias una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.

Genotipo: es la colección de genes de un individuo, presentes en el núcleo de sus células.

Cromosomas Homólogos: Cromosomas que forman un par y se recombinan durante la meiosis. Tienen la misma estructura y los mismos loci pero distintos alelos, ya que cada uno procede de un progenitor.

Alelo: es cada una de las dos o más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Los alelos se encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es homocigoto para este gen.

Locus: es el lugar específico del cromosoma donde está localizado un gen u otra secuencia de ADN, es como su dirección genética. El plural de locus es "loci".

Carácter hereditario: aquella característica, cualidad o atributo bilógico que pueda ser transmitido de una generación a otra. Cada carácter porta un cromosoma (con sus genes) proveniente de cada padre o progenitor.

Observa el video titulado introducción a la herencia genética (fácil). En esta producción están descritos y relacionados los términos del anterior glosario. Luego de aclarar dudas con tu docente, analiza la siguiente información hipotética para el ser humano:

Mendel cruzo guisantes amarillos heterocigotos, hacer el cuadro de punet y analizar al descendencia

 

Carácter Hereditario       Alelo Dominante     Alelo Recesivo        Fenotipo (expresión)

-Color de ojos                       A (color café)           a (color verde)         Café o Verde

Posibles situaciones:

AA: Color de ojos café. Homocigótico o puro, ya que tiene dos alelos iguales.

Aa: Color de ojos café.  Heterocigótico o “impuro” ya que tiene dos alelos diferentes.

aa: Color de ojos verde.  Homocigótico o puro, ya que tiene dos alelos iguales.

Se tienen los siguientes caracteres hereditarios hipotéticos para una planta:

Carácter Hereditario       Alelo Dominante     Alelo Recesivo      Fenotipo (expresión)

-Color de Flor                     A (amarillo)               a (verde)                  Amarillo o verde

-Tamaño del Tallo              B (alto)                      b (enano)                 Alto o enano

-Posición de yema             C (axilar)                   c  (terminal)              Axilar o terminal

-Textura de la semilla         R (rugosa)                r  (Lisa)                    Rugosa o lisa

Establece las posibles combinaciones de Alelos y su expresión o fenotipo para cada carácter hereditario arriba establecido, observa el ejemplo del color de ojos.

----------

3-. De acuerdo con lo tratado en los anteriores puntos, nombra las partes del cromosoma que están siendo señaladas. Indica la o las funciones que cumplen.

                   


 

4-. El desarrollo y evolución de la genética se dio como tal a inicios del siglo XX con los experimentos y hallazgos de algunos científicos europeos, los cuales a su vez informaron de ciertos experimentos realizados por un monje Austriaco de nombre Gregorio Mendel, quien murió sin saber que dichos trabajos después se considerarían como fundamentos de una ciencia llamada Genética. Sus investigaciones se conocieron como Las Leyes de Mendel, las cuales dieron las primeras luces a cerca de los mecanismos por los cuales los seres vivos trasmiten su información genética a sus nuevas descendencias.

 

Con relación a Gregorio Mendel consulta:

a-. ¿Qué planta utilizó para sus prácticas?

b-. ¿Por qué escogió esta planta?

c-. ¿En qué consistió dicha práctica experimental?

d-.¿Qué obtuvo Gregorio Mendel en dichas prácticas?

e-. Especifica las conclusiones a las que llegó el monje con sus trabajos.

 

5-.Observa el video titulado Las leyes de Mendel en 8 minutos. Aclara tu dudas con el docente.

 

Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad

La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante).

Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica sobresaliente.

Por ejemplo:

Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.



 

1.una planta de flor roja homocigota se cruza con una planta de flor blanca, decir los genotipos de los padres, las frecuencias fenotipicas y genotipicas de la descendencia.

2.como seria la descendencia si uno de los padres fuera rojo heterocigoto y el otro de flor blanca?
3. hacer el cruce de dos plantas de flor roja ambas heterocigotas y decir las frecuencias fenotipicas y genotipicas.

Segunda ley de Mendel: principio de la segregación

La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente: Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4.

 

Por ejemplo:

Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo

Tendrá la posibilidad aparecer en la proporción 1 de 4, como se observa a continuación:



 

Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente

La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma.

Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la segunda generación filial.

Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es decir, color y rugosidad, se encontraban en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres que se pueden heredar de manera independiente.

Por ejemplo:

El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia.

El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a (morado). El segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría lo siguiente:




 

Teniendo en cuenta las Leyes de Mendel y temática relacionada, resuelve los siguientes ejercicios:                                                                                       

a-.En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) ¿Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas de flores azules con plantas de flores blancas, ambas homocigóticas? Haga un esquema de cruzamiento.

b-.Ciertos tipos de miopía en la especie humana dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope, heterocigótica? Haga un esquema de cruzamiento.

c-.En la especie humana el pelo en pico depende de un gen dominante (P); el gen que determina el pelo recto es recesivo (p). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón de pelo en pico, homocigótico, y de una mujer de pelo recto, homocigótica? Haga un esquema de cruzamiento.

d-.En el hombre el color pardo de los ojos “A” domina sobre el color azul “a”. Una pareja en la que el hombre tiene los ojos pardos y la mujer ojos azules tienen dos hijos, uno de ellos de ojos pardos y otro de ojos azules. Averiguar:

a-.El genotipo del padre

b-.La probabilidad de que el tercer hijo sea de ojos azules.

 

e-.El pelo rizado de los perros es dominante sobre el pelo liso. Una pareja de pelo rizado tuvo un cachorro de pelo rizado y otro de pelo liso.

a-.¿Con qué clase de hembra debería cruzarse el cachorro de pelo rizado para conocer su genotipo?

b-.¿Qué proporciones fenotípicas y genotípicas se obtienen de la descendencia del cruzamiento anterior? Justifica las respuestas

 

f-.El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia del factor R, dominante sobre su alelo r para el amarillo. El enanismo se debe a un gen recesivo d. Se dispone de una variedad homocigótica de pulpa amarilla y tamaño normal y otra enana de pulpa roja.

a-.¿Podría obtenerse a partir de las variedades disponibles, una variedad homocigótica de pulpa roja y tamaño normal?

b-.¿Y una variedad de pulpa amarilla y de porte enano? sustente.

 

 

 ----------------------------------------

Agosto 22 / 2021

LA REPRODUCCION ASEXUAL

Puede ser de varias clases :

fisión binaria o bipartición, gemación, esporulación, fragmentación

ver el siguiente video, Analizar y realizar los dibujos 

https://youtu.be/mRZyerJ__pQ

...................................

 AGOSTO 8 / 2021



LA REPRODUCCIÓN

La reproducción de los seres vivos es un proceso biológico mediante el cual los organismos crean descendencia, lo cual es de vital importancia para perpetuar las especies. Se reconocen dos tipos de reproducción: la reproducción sexual y la reproducción asexual, que a su vez se subdividen en otros.

 


 

 

 

ACTIVIDADES

1-. LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

 

Observa el video titulado La función de reproducción en los seres vivos y su importancia para la conservación de la especies 

https://youtu.be/5Pi2MNLWrtg

Luego de su análisis y respectivas aclaraciones con tu docente responde los siguientes puntos.

 

a) Indica si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, sustenta tu  respuesta cuando consideres que la afirmación es falsa.

( ) La reproducción asexual es mucho más rápida.

( ) La reproducción sexual permite producir un número mayor de descendientes.

( ) La descendencia de una reproducción asexual produce clones

( ) Con la reproducción asexual se incrementa la diversidad.

( ) La reproducción sexual produce individuos con nuevas combinaciones de cromosomas recombinados.

( ) La reproducción sexual es la forma fundamental de propagación de los organismos unicelulares.

( ) En la reproducción sexual sólo interviene un individuo.

( ) En la reproducción asexual se produce un tipo especial de división celular llamado meiosis.

( ) La reproducción asexual requiere más energía.

( ) En la reproducción asexual se produce acumulación de mutaciones desfavorables.

b) Relaciona cada característica con uno de los tipos de reproducción (sexual, asexual).                

                       Característica                                                    Tipo de reproducción

-Es un proceso biológico sencillo:

-Intervienen células especializadas:

-Se  generan descendientes idénticos:

- Es un proceso biológico complejo:

-Para cumplir su objetivo requiere fecundación:

-Se producen descendientes semejantes:

-Proceso reproductivo rápido:

- Proceso realizada por un progenitor:

-En la mayoría de casos origina numerosos descendientes:

-Permite la adaptabilidad al entorno de los organismos:

 

c) Establece 5 diferencias entre la reproducción asexual y la sexual.

 

2-. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SU VARIEDADES

 

Es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo, no requiere células especializadas. Como forma general, una célula, llamada “célula madre”, se divide dando lugar a dos o más células llamadas “células hijas”, con la misma información genética que la célula madre. Este tipo también se llama también reproducción vegetativa por que la realizan células somáticas, las que forman las distintas partes del cuerpo del progenitor. En los seres unicelulares eucariotas, la célula se divide mediante mitosis, originando células hijas en diferente número y tamaño. En los organismos pluricelulares, las células se dividen mediante mitosis, pero la reproducción se produce en estructuras especiales que crecen unidas al progenitor y que, tras separarse, dan lugar a los nuevos individuos. Se conocen las siguientes variedades de reproducción asexual:


 

Reproducción Asexual





organismos unicelulares                                                            Organismos Pluricelulares       

 

  

                        Biparticion                                  gemación

                        -gemación                                   Esporulación

                         -esporulación                           fragmentación

                                                                           Regeneración

                                                                             Reproducción vegetativa

                                                                           Partenogénesis

 

   

Observa el video titulado ¿Cuáles son las formas de reproducción asexual? Seres vivos con reproducción asexual (www.YouTube.com). https://youtu.be/g64j5GbjaUM

 Luego de su análisis y respectivas aclaraciones con tu docente responde los siguientes puntos.


     a) Relaciona los términos de la columna  A con la descripción que le corresponde en la columna B.

 

1-.Esporulación                      ____ Comienza con un ovogonio y finaliza con un óvulo

2-.Fragmentación                  ____Generación de un organismo a partir de una prolongación celular

3-.Partenogénesis                 ____ Un fragmento de organismo   origina un organismo completo

4-.Bipartición                         ____ Producción de células idénticas por fusión del núcleo

5-.Ovogénesis                        ____ A partir de una célula surgen varias células semejantes

6-.Gemación                          ____Óvulos no fecundados originan un organismo

b) Las siguientes afirmaciones son consideradas características propias de los seres que se reproducen asexualmente:

• No requieren madurez sexual.

• La reproducción puede ocurrir en cualquier momento.

• Se puede multiplicar la población rápidamente.

• No se requiere de una pareja para llevar a cabo la reproducción.

• El material genético del progenitor es igual al de su descendencia.

Teniendo en cuenta las siguientes situaciones, explica si la reproducción asexual   resulta beneficiosa y por qué, para su sobrevivencia.

-Un cambio ambiental drástico.

-La aparición de una enfermedad altamente contagiosa.

-La existencia de un depredador natural.

-Una mutación en el material genético de la mayoría de individuos de una especie.

c) En el reino vegetal algunas especies cumplen con ciertas variedades de reproducción asexual. El ser humano ha sabido aprovecharlas para generar beneficios en el campo agrícola y alimentario. Explica con 5 ejemplos la anterior afirmación, indicando la especie vegetal utilizada, tipo o variedad de reproducción asexual que ocurre, beneficios obtenidos.

d) Uno de los retos de la ciencia desde hace varias décadas lo constituye la clonación de animales, observa el video titulado ¿Qué es la clonación? (www.YouTube.com). https://youtu.be/ev_r9-LPDOc

 Luego de las explicaciones y aclaraciones con tu docente contesta:

-¿Estás de acuerdo con la clonación? Por qué

-Indica en qué casos o situaciones propondrías practicar la clonación.

-¿Por qué se considera a la clonación una variedad de reproducción asexual?

-Indica  consecuencias observadas por los científicos en los seres obtenidos por clonación.

 

 

3-. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

 

La reproducción sexual es aquella en la que intervienen células especializadas llamadas gametos, que se forman en órganos especiales denominados gónadas y cuya finalidad es formar una gran variedad de combinaciones genéticas en los nuevos organismos para mejorar las posibilidades de supervivencia. El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis, un tipo especial de división que conduce a una célula normal con un número determinado de cromosomas (diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide), a la vez que se generan múltiples combinaciones de genes y de organismos.

 La reproducción sexual es un proceso complejo que comprende tres etapas: gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario.

 

a) LA FECUNDACIÓN

Es el evento donde dos células especializadas se unen para formar una nueva célula, la cual contiene la información genética para originar un nuevo ser. Constituye una de las características de la reproducción sexual. Relaciona los siguientes términos  mediante un cuadro, esquema o mapa conceptual, donde expliques el proceso biológico conocido como fecundación.

 

-Espermatozoide     -Desarrollo embrionario    -Gónada femenina             -Célula Haploide                -Cigoto   -Neonato     -Gónada masculina     -Fecundación     -Óvulo   -Célula Diploide     -Meiosis

 

b) DESARROLLO EMBRIONARIO

Observa el video titulado DESARROLLO EMBRIONARIO (www.YouTube.com).

https://youtu.be/R6ZWxY_bOvM

https://youtu.be/BFDQLBKrfSs

Luego contesta el siguiente cuestionario.

-Explica la finalidad u objetivo biológico de este conjunto de cambios en el cigoto o huevo.

-En un esquema ubica las 3 fases o  etapas del desarrollo embrionario, señala alguna característica para cada etapa.

que es el endodermo, el mesodermo y ectodermo que estructuras se forman a partir de estas capas

-Existen tres tipos de desarrollo, ovovivíparo, ovíparo y vivíparo. Establece diferencias entre estos tipos. ¿Qué tipo de desarrollo tiene el ser humano? Explica tu respuesta.

 

c) Asigna en cada paréntesis la letra con el término adecuado para completar el siguiente esquema. Distingue los componentes diploides con 2n y los haploides con n.


                                                                                                                                              



                                                            

                                                                         

                                                                               

A=feto      B=fecundación      C=Óvulo     D=Desarrollo embrionario     E=Madre      F=Cigoto

G=embrión      H=padre    I=espermatozoide  

d. explica con tus palabras 3 tipos de reproduccion asexual .

                                                            


----------------------------------------